Merida tiene para ofrecer muchos tipos de paisaje, muchas formas divertidas para pasar el tiempo, lo que lo convierte en uno de los estados mas turisticos por excelencia para turistas nacionales como internacionales, por sus bellos paisajes y por su diversidad de escenarios, su clima tambien es una parte importante que influye en la atraccion de los turistas, la seguridad relativa de sus pueblos, en fin todo un pequeño trozo de las nubes en la tierra.
Por lo que mostraremos los sitios que no puedes dejar de visitar al momento de ir a Merida.
Los Aleros
El Parque tematico Los Aleros es el primer parque tematico creado en el pais, está ubicado en un valle rodeado por las faldas del Parque Nacional Sierra Nevada, de manera que la travesía por sus instalaciones es empinada por colinas a las que se sube por escalones de piedra y se puede descender por un tobogán de cemento. Las estaciones a lo largo del recorrido incluyen uncementerio que tiene una cueva encantada, una larga cabaña donde se buscan tesoros, cambiantes de monedas por morocotas, una estación de gasolina Shell, una choza donde se escucha radio al estilo de la época, un cine donde aparecen fantasmas, muérganos que están en la calle vestidos de la época,artesanos, hacedores de cabuya de fique, mujeres prensadas en la rueca sacando lana de las ovejas, una iglesia frente a una plaza Bolívar, entre otros.
OTROS LUGARES
LUGARES QUE DEBES VISITAR
OTROS DESTINOS

Collado del Condor
Collado del Cóndor o Pico El Águila es un monumento e hito como punto a mayor altura de lacarretera trasandina (troncal 7) en el estado Mérida,Venezuela; ubicándose a 4.118 msnm entre las localidades de Timotes y Apartaderos en el páramo de Mucuchíes de la Sierra Nevada de Mérida. El monumento fue erigido en 1927 por el artista colombiano Marcos León Mariño, representando a uncóndor andino en honor al Paso de Los Andes del libertador Simón Bolívar.
Administrativamente hace parte del estado Mérida3 al occidente de esa nación. Está localizado entre el Cerro El Balcón y el Picacho El Gavilán. Más al sur se encuentran una serie de lagunas entre ella la de Mucubaji.


Cascada de la India Carú
“Velo de agua lágrimas de amor que aún derrama la india Carú”.
El Parque La Cascada India Carú se encuentra en el poblado de Bailadores en el estado Mérida. En el Parque existen aéreas de recreación y compartir familiar, se pueden hacer parrillas o si prefieres puedes comer en el restaurante del lugar.
Para llegar a la cascada en necesario subir muchas caminerías para poder observar al final la famosa cascada que da origen a la leyenda de la india Carú.
Mifafi
En la vía hacia la ciudad de Mérida, está el Páramo de La Culata, situado a 3.634 m.s.n.m, que es considerado el hogar del Cóndor de Los Andes, el ave más grande y pesada del mundo.
Es un valle rocoso y helado, perfecto ecosistema para la vida de estas aves. Aquí se encuentra un Centro de Visitantes y una estación biológica donde estudian y cuidan a varios ejemplares en cautiverio, lo cual hace posible ver a estas admirables aves de cerca.

La Loca Luz Caraballo
La loca Luz Caraballo es un personaje de la cultura popular venezolana de la región de los Andes, especialmente del Estado Mérida e inmortalizada en laliteratura por el escritor y poeta Andrés Eloy Blanco. El personaje es legendario y conocido por tradición oral de las localidades de Timotes, Mucutujote, Chachopo y Apartaderos.
Luz Caraballo parece un nombre de leyenda al no existir documentos ni memorias sobre alguien que se llamase como tal en la región. El nombre fue dado por Andrés Eloy Blanco a una mujer considerada como "loca" en las zonas aledañas a Timotes, el pueblo dónde Juan Vicente Gómez confinó al escritor en 1932, durante su dictadura.




Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza
El Parque Nacional General Juan Pablo Peñalozaestá formado por dos páramos: Batallón y La Negra, los cuales son una importante fuente de abastecimiento de aguas.
Cabe destacar que aquí nacen los ríos Uribante, Escalante, La Grita, Mocotíes, El Molino, Torbes, Orope, Umuquena, Bobo, Pereña y Quebrada Grande y las aguas que alimentan el complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo.
Capilla de Piedra de San Rafael de Mucuchíes
La Capilla de Piedra, obra del artista popular Juan Félix Sánchez, está ubicada en la salida norte de San Rafael de Mucuchíes, en el páramo merideño. Es una edificación religiosa enteramente construida con paredes y techo de piedra. Fue inaugurada el 18 de febrero de 1984 y desde entonces se ha convertido en uno de los símbolos más famosos de Mérida y tal vez el fondo más popular para tomar fotografías.
Centro de Investigaciones de Astronomía
El Centro de Investigaciones de Astronomía "Francisco J. Duarte" (CIDA) es un organismo oficial establecido en la ciudad de Mérida y adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela. Tiene como función la de promover, investigar y difundir la actividad astronómica en el país por medio de actividades de observación, estudios teóricos y prácticos.
Laguna de Mucubaji
La laguna de Mucubají está situada entre 3625-3655msnm en el Parque Sierra Nevada, en el estado Méridade Venezuela. Es una de las más grandes de la región y está incluida en la lista de humedales Ramsar desde septiembre de 2007.3
Se cree que el nombre de la laguna se debe a cómo la nombraban los habitantes indígenas de la región. Mucubají significa en dicho dialecto: "Sitio del agua grande".
La laguna es de origen glacial y tiene unos diez mil años de antigüedad. El curso original de la quebradade Mucubají, que vertía sus aguas en el Río Chama, fue sellada por una morrena frontal que formó la laguna y atravesada por la falla de Boconó, lo que desvió el flujo hacia el río Orinoco y finalmente elOcéano Atlántico.